¿Cuál es la longitud ideal de una passphrase segura?

Crear una passphrase robusta es fundamental para proteger tus activos digitales, especialmente si utilizas una billetera BitBox. La longitud y la complejidad de tu passphrase determinan en gran parte el nivel de seguridad frente a intentos de acceso no autorizados.


¿Qué longitud se recomienda?

La longitud ideal depende del tipo de passphrase que elijas:

  • Secuencias de palabras aleatorias: Si usas cinco palabras aleatorias de una lista segura, ya estás alcanzando un nivel de seguridad muy alto. Además, este tipo de passphrase suele ser más fácil de recordar.
  • Combinaciones de caracteres: Si prefieres usar una combinación de letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos, se recomienda un mínimo de 12 caracteres — aunque cuanto más larga, mejor.

¿Qué tan segura es tu passphrase?

La seguridad de una passphrase se puede medir en términos de entropía, es decir, su grado de aleatoriedad:

  • Entropía en bits: Una passphrase de cinco palabras aleatorias (de una lista de 2048 palabras) tiene aproximadamente 59 bits de entropía. En comparación, una contraseña de ocho caracteres con letras y números suele tener solo alrededor de 40 bits.
  • Costo de romperla: Según este artículo, romper una passphrase con unos 60 bits de entropía costaría millones de dólares usando servicios en la nube. Cada bit adicional incrementa el costo exponencialmente. Una passphrase con 80 bits es prácticamente irrompible con la tecnología actual.

Consejos para crear una passphrase fuerte

  1. Evita frases comunes: No uses citas famosas, letras de canciones ni combinaciones obvias como "miBilleteraBitcoin".
  2. Introduce aleatoriedad: Usa un generador de contraseñas o selecciona palabras de forma verdaderamente aleatoria desde una lista confiable.
  3. Que sea fácil de recordar: La seguridad no debe venir a costa de la usabilidad. Crea asociaciones mentales o visuales que te ayuden a recordarla sin necesidad de escribirla.
  4. Evita anotarla si puedes: Si decides guardarla por escrito, asegúrate de que esté almacenada de forma segura, preferiblemente sin conexión.

Si quieres profundizar más sobre el tema, te recomendamos este artículo: ¿Es tu passphrase lo suficientemente fuerte? (trezor.io)